lunes, 23 de octubre de 2017

Isologo, folleto y tarjeta personal, parte del material promocional 
para la Expo Eco residuo, 1995.
Memoria y balance de Transener, 1995.
Memoria y balance de TGS, 1995.
Memoria y balance de Perez Companc, 1995.

Aunque ya tenía mi computadora en casa para trabajar, el armado de las memorias las realizaba un operador, ahora Gustavo Benzecry Sabá. 
Maravillosos momentos compartidos con él y su amigo Diego.
Memoria y balance de Central Costanera, 1995.
Folleto e invitación a Expovivienda, 1994.

En 1991 Apple Macintosh lanza su modelo Quadra. 
Mi primer Mac comprada en 1994.
Cubierta de VHS para Perez Companc, 1994.
Memoria y balance de Transportadora de Gas del Sur (TGS), 1994.
Memoria y balance de Perez Companc, 1994.
Memoria y balance de Central Costanera, 1994.
Memoria y balance de Edesur, 1994.
Isologo para el bar de Torres de Manantiales, 1994.

Para Manantiales y Palacio San Miguel realicé en estos años muchos avisos que no conservé archivo.
Memoria y balance para Perez Companc, 1993.
Memoria y balance para Perez Companc, 1992.

Esta brochure fue la primera de una extensa producción de memorias y balance para distintas empresas como TGS, Edesur, Transener, Molinos Río de la Plata, Aluar, Sideco, Pluspetrol, Central Costanera, Central Puerto, Metrogas, Supermercados Norte, Soinco, Envases del Plata y Petrobras.

Esta memoria fue el primer trabajo armado en una Mac. Como las computadoras no eran accesibles al público general aún, acudíamos a empresas que ofrecían el servicio de operadores. Muchas horas al lado de Carlos, Javier y otros que transcribían nuestros diseños a este nuevo lenguaje.
Folleto tríptico para Santa Elena, 1992.
Envase de Kanikama para Santa Elena, 1992.
Invitación para la exposición Bijou, 1992.
Folleto promocional para exposición Grafika, 1991.
Folleto para Exponovias, 1991.
Distintas piezas para la exposición EIDA, 1990.
Folleto para la exposición Bijou, 1990.
Envase para juego didáctico Lectoclick, 1989.

Con original en cartón, el fondo lo realicé con aerógrafo, ilustré la lamparita y las letras de la marca.
Aviso para Interflex, 1989.

En 1989 cambio de agencia. Gracias a Martín Calvo paso a Pichon Riviere y Asociados en el departamento de arte en el que trabajaba bajo la dirección de Joaquín Pichon Riviere, dueño de la agencia. Con el tiempo también llegaría a ser la Directora de Arte. Realicé diseños para Plumari, Santa Elena y Ianua.
Envase para VHS para XIDEN, 1988.

Ya con experiencia en diseño, tengo mi primer trabajo freelance.
Etiqueta para envase de queso Holanda para Quesoro, 1988.

Folleto díptico para Peisa, 1987.
Aviso de diario para Centro Turítico, 1986.

Otra pieza gráfica diseñada durante mi paso por Werenkraut y Asociados. El departamento de arte de dicha agencia contaba con una sola persona: yo. Ingresada como armadora, luego fui la visualizadora que diseñaba, bocetaba, hacía fotolitos, ilustraciones (como se ven en el aviso), buscaba la fotocomposición, supervisaba tomas fotográficas...o sea, pasé a ser la Directora de arte. Mi recuerdo a mis compañeras Silvia (Facturación) y Estrella (Medios), y a Martín Calvo (Redactor).
Newsletter para Atari, 1986.
Volante para Atari, 1986.

Volante frente y dorso armado sobre carton forrado. Se adhería el texto con cemento de contacto, las fotos eran transparencias que se adjuntaban y se indicaba con marcador celeste en el original donde debía aplicar el fotocromista. La palabra "Más" se dibujaba en blanco y negro que el fotocromista coloreaba.
Aviso de revista para Atari, 1986.

 En 1986 entré a trabajar a Werenkraut y Asociados. Mi primer trabajo dentro de una agencia como armadora. La prueba consistió en dibujar un teclado con marcadores y hacer el cálculo tipográfico del texto de un aviso.
Folleto díptico para Merak, 1985.

Este folleto junto con otros primeros trabajos sencillos, los realicé sobre carton forrado en el que se adhería con cemento de contacto la tipografía en fotocomposición. El fondo degradé se realizaba con aerógrafo y el brillo con tempera blanca y pincel, con buen pulso y guía del canto de una regla.

domingo, 22 de octubre de 2017

Bienvenidos!

Este blog tiene el propósito de relatar a través de distintas piezas gráficas de mi autoría, la evolución de mi trabajo en el área de diseño a lo largo de los años. Desarrollos creativos que expresan tanto mi capacidad en el arte como en la escucha de aquello que el cliente espera ver plasmado en la pieza gráfica que lo representará. 
Una evolución tanto en estilos como en tecnologías. Las piezas entre 1985 y 1992 fueron realizadas sobre cartón, con rotring, tempera, pincel, fotocomposición y cemento de contacto. De 1993 a 1995 lo artesanal del dibujo y el diseño por computadora se ensamblan. Y a partir de 1996 todo se formula desde los programas de diseño Adobe. Sin embargo mi base artística como profesora de Bellas Artes continúa presente a la hora de bocetar o en las ilustraciones. 
A quienes visiten mi blog, bienvenidos y gracias!